Noticias
TRANSPORTE AÉREO DE CARGAS. LOS DESAFÍOS QUE URGE ENFRENTAR
En el escenario actual que atraviesa nuestro país, el que algunos expertos han denominado “Nueva Normalidad”, la reactivación del Comercio Exterior es uno de los puntos críticos que ocupan (y preocupan) tanto a los actores del sector público como privado del medio nacional, principalmente del ámbito logístico que durante 2020 y lo que va de 2021 han debido enfrentar un complejo escenario operativo debido a la pandemia aún vigente.
Por cierto, en el entramado logístico del Comercio Exterior y los efectos pandémicos, el transporte de carga aéreo es uno de los eslabones que ha sido objeto de análisis, considerando que la contribución de este medio es fundamental para las cadenas de abastecimiento y suministro de bienes esenciales al territorio nacional. En esta lógica, diversos agentes asumen como urgente fortalecer las capacidades operativas e infraestructurales de los principales terminales aeroportuarios del país, en lo específico las del Aeropuerto Internacional AMB, a fin de responder a la creciente demanda de uso, la que en el último periodo se ha visto fuertemente desafiado por el contexto internacional y, como no, por el explosivo incremento del volumen de carga derivada del comercio electrónico.
En este sentido, cabe recalcar lo expresado por Willie Walsh, director general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que, a la entrega del reporte estadístico de agosto de 2021, indicó que “la demanda de carga aérea volvió a registrar otro mes fuerte en agosto con un crecimiento del 7,7% en comparación con niveles pre-COVID”, agregando que “muchos de los indicadores económicos apuntan a una fuerte temporada alta de fin de año. No obstante, los problemas de capacidad siguen amenazando al sector mientras continúan las restricciones a los viajes internacionales (en algunas naciones), que mantienen buena parte de la flota de pasajeros y carga en tierra. Y las demoras de las cadenas de suministro podrían intensificarse a medida que las empresas continúen aumentando la producción”.
Considerando lo expuesto por Walsh, resulta relevante analizar la realidad país en materia de transporte de carga aéreo, principalmente referido a las actuales capacidades que el principal terminal aeroportuario nacional presenta para hacer frente a eventos de alta demanda como lo son el inicio de la temporada de exportación de fruta 2021-2022 y el incremento en la internación de carga e-Commerce al país que se proyecta para el último trimestre del año y que durante la pandemia ha llegado a records históricos.
E-COMMERCE, CARGAS REZAGADAS Y DESAFIO DÍGITAL
Ya a inicios de 2020, la Asociación de Transporte Expreso de Chile (ATREX), entidad que agrupa a las empresas de courier del país advertían el colapso de su Centro Logístico Expreso ubicado al interior del Aeropuerto Internacional de Santiago AMB; ello, debido al exponencial crecimiento que estaban experimentando las compras online internacionales.
No obstante, a partir de la pandemia dicho colapso se ha evidenciado sobremanera, siendo su cara más evidente las miles de encomiendas abandonadas en la zona primaria y pasillos del Centro Logístico; cajas y bolsas sin reclamar, las que hoy complican a la operativa del recinto que reúne a 24 grandes, medianas y pequeñas empresas de courier que operan en la terminal aeroportuaria.
¿Cómo se ha alcanzado este nivel de colapso? Según expuso Luis Miranda, Gerente General de Atrex, “en los últimos 5 años hemos venido levantando alertas a este respecto, ya que, año a año, el arribo de paquetes derivados del comercio electrónico internacional se incrementa. No obstante, a partir de junio del año pasado, el aumento de los arribos fue acelerado, llegando a niveles históricos”.
Según explicó Miranda, durante el periodo pre pandémico, llegaban al país un promedio de 200 mil envíos mensuales. Pero, a diciembre de 2020 los envíos ya superaban el millón mensual. Así, en los meses posteriores, el arribo de envíos courier se promediaba en 1.300.000 mensuales. Mientras el volumen de importaciones courier aumentaba, otro fenómeno se desarrollaba en paralelo: el presunto abandono de las cargas. Según explicó Luis Miranda, “muchos de los envíos que arriban a nuestro Centro se enmarcan en la categoría B2C, y las personas destinatarias de ciertos paquetes desconocen, por ejemplo, que deben pagar impuestos para que estas cargas ingresen al país. Muchos compradores creen que al pagar el producto en la tienda o marketplace internacional todo está resuelto y al darse cuenta de que deben pagar un impuesto para reclamar estos paquetes desisten y abandonan el envío, que queda rezagado en nuestras instalaciones a la espera de que Aduana determine (a partir del plazo formal de abandono de 31 días) qué pasará con ellos, es decir, si serán destruidos, loteados o donados”.
A partir de lo expuesto por Miranda, cabe recalcar que la acumulación de envíos rezagados ha ido en franco crecimiento, transformándose en una problemática de alto impacto. “A la fecha, tenemos poco más de 100.000 paquetes en situación de “presunto abandono”, ubicados en Zona Primaria, espacio que normalmente se usa para recibir y procesar carga. Tenemos paquetes que, incluso, llevan más de un año abandonados ocupando un espacio vital para nuestra operativa”, explicó Miranda.
Si a lo anterior se suma el hecho de que, a partir de noviembre de 2021 se proyecta un aumento del 30% en importación courier, resolver la situación de las cargas rezagadas se vuelve imponderable.
El aumento de las importaciones courier y de las cargas en presunto abandono no sólo genera una serie de desafíos a nivel operacional, sino también, implica la generación de diversos procesos operativos, administrativos y de fiscalización que deben ser desarrollados por los servicios públicos, tareas que también se han visto ralentizadas a raíz de la pandemia y de deficiencias a nivel sistémico que se han venido arrastrando con el correr de los años.
En esta línea, Luis Miranda explicó que “la capacidad tecnológica de la Aduana de procesar envíos no se condice con la realidad que vivimos en estos días. Estamos recibiendo hasta 50 mil envíos, provocándose por lógica un cuello de botella, que se ha agravado a raíz de las restricciones derivadas de la pandemia, lo que implicó la digitalización de ciertos trámites. Si bien la Aduana mantuvo personal trabajando en modalidad a distancia y esto permitió procesar los envíos en modo digital, la capacidad de estos procesos es finita.
Al mismo tiempo, las tareas físicas de fiscalización presenciales, también se ralentizaron, ya que el recurso humano destinado a estas operaciones debió acotarse para salvaguardar la seguridad de los colaboradores frete a eventuales contagios, a partir de ello, aspectos como la definición de qué ocurrirá con los envíos en situación de abandono aún no se concretan con la celeridad necesaria. Si no logramos desarrollar medidas urgentes tendremos un colapso y eso no solo implica afectar nuestra operación de cara a los clientes finales que reciben estos envíos, sino también afectar a la cadena logística y operativa que se desarrolla al interior del aeropuerto”.
A pesar del complejo escenario, Luis Miranda indica que existen atisbos de solución a las problemáticas actuales del negocio courier en el Aeropuerto Internacional AMB, soluciones que vendrían de la mano de “una coordinación y trabajo colaborativo, particularmente con Aduana para limpiar el espacio actualmente colapsado y así prepararnos para fin de año, periodo en el cual estimamos que los envíos se incrementarán en un 30%. Necesitamos establecer un mecanismo que permita darle fluidez al sistema y ya estamos trabajando en ello, desarrollando diferentes medidas”.
En lo inmediato, destacó Miranda, “estamos explorando con Aduana generar un almacén especial para cargas rezagadas, a fin de trasladar los paquetes y bultos en situación de abandono a ese recinto y limpiar la zona operativa para hacer frente al peak de fin de año”.
Paralelamente, indicó Miranda, Atrex trabaja en el desarrollo de un sistema informático que le permita a la Aduana establecer con mayor celeridad las categorías de las cargas rezagadas a fin de poder determinar qué ocurrirá con ellas, es decir, si serán destruidas, rematadas o donadas. “A través de este sistema entregaremos información detallada a la entidad fiscalizadora para separar la paja del trigo y acelerar los procesos vinculados a las cargas rezagadas que son de plena potestad de Aduana. Esperamos contar con este sistema en las próximas 4 a 6 semanas”, sostuvo el Gerente General de Atrex.
Finalmente, Luis Miranda fue enfático en manifestar que “necesitamos urgentemente avanzar en la digitalización de los procesos. Además, debemos generar un mecanismo de recaudación fiscal eficiente y expedito. En esta línea, por ejemplo, tenemos que ya se ha regulado el pago de IVA respecto a los servicios web, pero, con los productos adquiridos a través del e-Commerce internacional -por ejemplo- no pasa lo mismo y, por lo tanto, la recaudación del IVA es posterior. Si a las compras online (B2C) que se realizan en comercios internacionales se les asignara el IVA al momento de pagar con la tarjeta bancaria, por ejemplo, la problemática de las mercancías abandonadas disminuiría de forma exponencial”.
Según explicó Miranda, la recaudación de IVA al momento de la compra es una realidad en otras latitudes. Al respecto, el Gerente General de Atrex indicó que “existen diversos mecanismos para la recaudación de IVA por este tipo de compras, no obstante, existen dos modalidades reconocidas. La primera, implementada en Australia, en la cual la empresa o plataforma que comercializa el producto en el extranjero cobra el impuesto al momento de la compra y transfiere ese monto impositivo al Servicio de Impuestos Internos del país en cuestión. Una segunda opción es que los operadores de las tarjetas bancarias, que regularmente se usan como medio de pago en estas transacciones, sean las encargadas de recaudar el IVA y derivarlo al SII en cuestión. Por cierto, estas modalidades deben operar de forma interconectada con nuestra asociación a fin de que nosotros tengamos pleno conocimiento de aquellos envíos que cumplen con el pago impositivo a fin de que los procesos de salida de estas cargas sean más expeditos”.
TEMPORADA DE EXPORTACIÓN DE FRUTA, OTRO DESAFÍO A CONSIDERAR
Como es sabido a contar de septiembre inicia la temporada de exportación de fruta nacional hacia distintos destinos del globo, operativa que año tras año está en la mira de los actores públicos y privados debido, principalmente, a las limitaciones que el Aeropuerto Internacional AMB presenta en materia de infraestructura. Lo anterior se torna más gravitante si consideramos que, en los últimos años, ha aumentado el número de exportaciones vía aérea -especialmente de cerezas y arándanos-, en gran parte por la capacidad que posee este medio para enviar la fruta en menor tiempo, asegurando la calidad y seguridad de los productos.
Al mismo tiempo, la temporada de exportación 2021-2022 también deberá hacer frente a las problemáticas que se derivan de la pandemia aún vigente en el mundo y si bien los servicios que ofrece la industria logística nacional han permitido hacer frente a los desafíos en años anteriores, de igual modo existen aspectos relevantes de la cadena que se deben abordar con la coordinación necesaria de parte de todos los actores que la componen.
En esta línea, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, (MTT) ha tomado acción, a través de la creación de la Comunidad Logística Aeroportuaria (CLAP AMB), entidad que se conformó oficialmente a mediados de 2020 y que tuvo como eje central durante el año pasado priorizar el levantamiento de procesos y brechas de información sobre las cadenas logísticas que utilizan el Aeropuerto de Santiago, junto con impulsar acciones concretas de coordinación operacional. Durante la presentación de las iniciativas del CLAP-AMB, el Secretario General de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), Martín Mackenna, sostuvo que “hay un diagnóstico compartido que se basa en la necesidad de avanzar en mejoras de información y coordinación. De esta manera, entre los actores públicos y privados que participan en la cadena logística de AMB, podremos definir y priorizar ciertos objetivos y fijar una hoja de ruta común”.
Y Justamente una de las materias que el CLAP AMB ha priorizado tiene relación con la temporada de exportación de Fruta 2021-2022, que podría verse altamente impactada por las complejidades que aún afectan al trasporte internacional aéreo producto de la pandemia, que podría derivar en una disminución de la oferta aérea o cambios a nivel horario.
En esta línea, una de las iniciativas que a inicios de 2021 lideró el CLAP AMB en las áreas de carga del aeropuerto fue la vacunación temprana de los colaboradores del sector logístico que operan en la terminal internacional, una iniciativa no menor si se considera que a nivel de transporte de carga aéreo, y a raíz de la crisis sanitaria, países como China y Estados Unidos han incorporado a sus procesos de importación protocolos y normativas de resguardo para evitar contagios o contaminación cruzada. Dicho proceso de inmunización, liderado por el MTT tenía como fin resguardar la seguridad de las personas y procurar la continuidad operativa del comercio exterior en dicho terminal.
El tema de la inocuidad no ha pasado inadvertido para las autoridades de aquellas naciones que reciben las principales importaciones frutícolas del país. de hecho, durante la ceremonia de inicio de la temporada de exportación de cerezas chilenas 2021-2022, realizada el a fines de septiembre pasado, el Embajador de China en Chile, Niu Qingbao, puntualizó que “esta visita me ha sorprendido, no sólo por el buen clima que hay aquí, sino también por el control de calidad en los huertos y packings. El año pasado debido a la pandemia las exportaciones de cerezas sufrieron algunos obstáculos. Sin embargo, este año el Ministerio de Agricultura de Chile y otras instituciones han realizados muchos preparativos para la nueva temporada.
Se ha trabajado en contacto con las autoridades chinas, sobre todo en la inspección remota de virus y otros temas, así que no debería haber obstáculos técnicos en estas materias, por lo que, esperamos que los envíos de cerezas chilenas de esta temporada tengan mucho éxito”. Así, a partir de lo expuesto por el embajador Chino, las miradas están puestas más que nunca en lograr procesos inocuos, con estrictos protocolos de fiscalización y verificación, todo ello en un marco operativo trazado por procesos digitales.