La reactivación del comercio exterior es uno de los puntos críticos que en la actualidad ocupa a diferentes actores públicos y privados del medio nacional; un reto en el cual la performance del transporte de carga aéreo en el país ha sido objeto de análisis, principalmente a que diversos agentes asumen como urgente fortalecer las capacidades operativas e infraestructurales de este medio para responder a su creciente demanda, la que en los últimos años a estado marcada por el constante incremento del volumen de carga derivada del comercio electrónico.

Antes de adentrarnos en un análisis acerca de las problemáticas que enfrenta el transporte de carga aéreo resulta relevante establecer cómo se ha comportado la demanda de esta modalidad durante el último periodo medido, tanto a nivel nacional como internacional. En este cometido, debemos tener en cuenta las cifras aportadas por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) sobre la demanda mundial de carga aérea relativas al año 2019, la que ha sido catalogada como la más baja en una década.

Según el reporte anual de IATA, publicado en febrero, “las toneladas de carga por kilómetro transportadas (FTK) cayeron un 3,3% respecto a 2018, mientras que la capacidad, medida en toneladas de carga por kilómetro disponibles (AFTK), se incrementó un 2,1%”. A partir de estos resultados, según la entidad, “2019 ha sido un año negativo en materia de demanda, la que se contrajo por primera vez desde 2012, con el peor desempeño desde la crisis financiera global en 2009, cuando los mercados vieron una contracción del 9,7%”.

A nivel internacional, “en el mes de diciembre, los volúmenes de carga aérea se contrajeron un 2,7% interanual, frente al incremento de la capacidad en un 2,8%”, estableció la entidad, agregando que “el sector se vio afectado por un crecimiento del comercio mundial de apenas un 0,9%”. Así, la desaceleración del PIB en las principales economías manufactureras, la debilidad de la confianza empresarial y del consumidor y la caída de los pedidos de exportación también contribuyeron a la desaceleración del sector en el año recién pasado.

A pesar de las adversas consecuencias de la desaceleración económica, desde IATA aseguran que “hay señales de que la confianza y las órdenes de exportación podrían recuperarse en 2020”, aunque la entidad también enfatiza en que aún es pronto para determinar dichos niveles de recuperación debido a que todavía se evalúan los efectos a largo plazo de las restricciones comerciales derivadas de los diversos brotes de coronavirus que se han dado a nivel mundial. Al respecto, Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA manifestó que “las tensiones comerciales han sido la principal causa de la desaceleración de la demanda de carga aérea desde el final de la crisis financiera mundial en 2009. Y si bien estas se están suavizando, el sector se enfrenta ahora al brote de coronavirus, un nuevo reto con unas consecuencias aún desconocidas para la economía mundial, pero que nos presenta un 2020 desafiante para la industria de carga aérea”.

En el plano nacional, en tanto, según lo reportado a fines de enero por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), durante el periodo enero-diciembre de 2019, fueron transportadas 400.078 toneladas de carga en vuelos internacionales y nacionales, registrando la actividad de transporte de carga aérea una caída de un 2,6%, en comparación con igual periodo del año 2018.

En lo referido al volumen carga con origen o destino internacional, la JAC determinó que durante 2019 fueron transportadas 365.541 toneladas de mercancías, lo que representa una caída del 3,6%, en comparación con el año 2018. En tanto, en lo referido al tráfico doméstico de carga por vía aérea, la entidad informó que en el periodo descrito fueron transportadas 34.537 toneladas de carga dentro de Chile, con un crecimiento del 10,2%.

Finalmente, con relación a las cifras 2020 en torno al transporte de mercaderías por vía aérea, la JAC reportó que en enero fueron transportadas 36.238 toneladas de carga en vuelos nacionales e internacionales, lo que comparado con igual periodo del año 2019 representa un crecimiento de un 12,7%.

A la entrega de los resultados descritos, el Secretario General de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), Martín Mackenna manifestó que, si bien se ve una recuperación en el segmento durante enero, la mantención de este crecimiento está sujeta a cómo se vayan dando los procesos políticos y sociales en el país, especialmente, el proceso plebiscitario de abril próximo.

PARA MANTENERSE EN EL AIRE

En torno a los desafíos del sector de transporte de carga aéreo, Mackenna destacó el trabajo realizado en el comité de logística, integrado por diversos actores del sector público y privado, entre ellos el Ministerio de Transporte, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Aduana; instancia en la cual se concluyó que es urgente fortalecer el modelo de negocios en el segmento de carga aérea para responder a su creciente demanda, disparada en los últimos años con el auge del e-Commerce.

En este contexto, el foco estaría puesto en la capacidad del Aeropuerto de Santiago a nivel operativo y de infraestructura, donde el flujo de paquetes vía correo ha crecido casi un 800% desde 2014; alcanzando un volumen de 12.351 toneladas al cierre de 2019; incremento impulsado por el comercio vía internet.

A la carencia de infraestructura para hacer frente -con mayor eficiencia- a las operaciones de importación y exportación en la terminal aeroportuaria, se sumaría la falta de integración de las funciones de carga con el resto de las operaciones del terminal, lo cual está implicando un alto grado de reclamo de los operadores. “Hoy existe el desafío de eficientar (sic) los procesos en el transporte en general, y de carga en particular”, manifestó en la oportunidad Mackenna.

En lo relativo a los desafíos que enfrenta el modo aéreo de transporte de carga, Cynthia Perisic, presidenta de la Asociación Logística de Chile (ALOG) sostuvo que el modelo operativo actual requiere un esfuerzo logístico mucho más grande principalmente debido la problemática de espacio disponible para operar al interior del terminal aéreo (infraestructura) y a los retos relacionados a la coordinación entre los distintos organismos gubernamentales y privados que participan en las operaciones de exportación e importación por vía aérea, tales como Aduana, SAG, DGAC, entre otros.

Ambos aspectos (coordinación e infraestructura) son – en opinión de Perisic- aquellos aspectos que como asociación han impulsado al interior de las mesas de trabajo con los entes gubernamentales. En esta línea, la presidenta de ALOG manifestó que “en esta instancia desarrollamos un rol de consultivo como gremio experto en las materias logísticas, como las que se están tratando en torno al transporte de carga aéreo y específicamente en la operativa del Aeropuerto Internacional, debido a que reunimos al 90% de los actores privados del mercado logístico que operan en esta terminal. Adicionalmente, somos un ente que hoy agrupa, informa y levanta información para poder nutrir a esta mesa de trabajo que se formó en el Aeropuerto, iniciativa impulsada desde el MTT y en la participan distintas entidades gubernamentales como Sernapesca, Aduana o el SAG y privados almacenistas extraportuarios, líneas aéreas, agentes de carga y las cámaras aduaneras”.

En torno a los temas debatidos en estas mesas de trabajo, Perisic comentó que “uno de los aspectos a perfeccionar es el cómo afrontamos los desafíos que se vienen no sólo para nuestro sector, sino también para los rubros del comercio, la manufactura, el sector agropecuario, entre otros; y donde un tema recurrente ha sido la mejora de la infraestructura aeroportuaria y portuaria que hoy no da abasto y si queremos proyectar el comercio exterior es necesario avanzar”. En esta línea, la ejecutiva sostuvo que “básicamente, estamos ayudando a levantar los procesos de exportación para la cadena del Salmón, productos hortofrutícolas y embarques de semillas que tienen distintas necesidades, las que en ocasiones se traslapan entre sí.

En lo relativo a los desafíos concretos de esta modalidad de transporte, la presidenta de ALOG consideró que, a nivel de coordinación, el reto que visualizamos es el logro de más eficiencia en la tramitación de documentación para agilizar los procesos de exportación. A nivel de infraestructura, por otra parte, el estacionamiento de camiones, por ejemplo, que ahora con la temporada de semillas se verá colapsado; es una de las problemáticas a las cuales hemos entregado propuestas de solución que están siendo evaluadas por las autoridades del Aeropuerto y que implicarían una disminución en los tiempos operativos y cuellos de botellas al interior de la terminal”.

CARRIEL SUR, LA OTRA VENTANA AÉREA

Con el objetivo de descongestionar la operativa del Aeropuerto Internacional de Santiago, se han levantado nuevas estrategias, siendo una de las más comentadas en el último periodo el interés de posicionar al Aeropuerto Carriel Sur, ubicado en Talcahuano (VIII Región) como el eje aéreo para la carga de la zona sur de Chile y como plataforma de exportación para las ciudades más extremas del país, entre las que se cuentan: Puerto Montt, Osorno, Valdivia, Temuco, Nuble e incluso Talca.

Esa es la gran apuesta que tienen las autoridades de la zona con respecto al terminal aéreo local que pasó a ser internacional gracias a su ampliación, que ya tiene un 97% de avance, y al interés de líneas comerciales por ingresar más de lleno al envío de productos directos al exterior. Al respecto, el Seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, explicó a medios penquistas que ya existe una capacidad exportadora importante, tomando en cuenta que el año pasado se dio un salto relevante en envíos, al pasar de US$9,6 millones, con 800 toneladas, a US$23 millones con 1.960 exportadas”.

Luego de reunirse con distintos organismos públicos, como Aduana, Dirección Aeronáutica Civil, SAG y de la Dirección de Aeropuertos, el personero aseguró en conferencia “que hoy es posible levantar un proyecto de infraestructura aeroportuaria internacional”, agregando que “tenemos como meta ocupar Concepción como plataforma aérea e incorporar la exportación que pueda tener Puerto Montt, Osorno, Valdivia, Temuco, Nuble e incluso Talca. Además, queremos sumar la importación, porque pertenece a un mismo sistema para que se genere una economía circular”, afirmó. Para eso cree que existe la capacidad caminera y una plataforma logística al lado del terminal aéreo.

Aparte, estima que está la voluntad, porque están los estamentos públicos. Siempre con el objetivo de consolidar a Carriel Sur como el polo de la carga aérea del sur de Chile, a fines de marzo se espera la visita del subsecretario de Hacienda, el director nacional del SAG y de Aduanas hasta la VIII Región, en la cual se evaluarán los aspectos administrativos y operativos que se deben fortalecer para fortalecer las operaciones de carga en Carriel Sur y, al mismo tiempo, descongestionar al Aeropuerto Arturo Merino Benítez del transporte de carga, y dejar de ser dependiente de esta terminal para la exportación e importación de productos de la macro zona sur.

En ese sentido, Escobar señaló que existen todos los elementos listos, tanto en infraestructura como en tecnología, lo que ha llevado a ciertas líneas aéreas a interesarse en operar en la VIII Región e incluso ya han hecho consultas para tener aviones de carga en el recinto ubicado en Talcahuano. “De hecho, Carriel Sur tiene la capacidad para recibir naves de ese tipo. Lo que queda es generar un espacio que permita separar una parte para que se dedique solo a eso”, recalcó. Agregó que a esto se suma la inquietud de los transportistas y la zona de la distribución, engranajes que cree están empezando a funcionar para dejar de pasar por Santiago y salir de Concepción al mundo.

En torno al proyecto de ampliación de Carriel Sur, el Seremi adelantó que “queda solo un 3% para terminar y en mayo sería la recepción de obras, mes en que podrían aumentar los vuelos y los trabajos que se hagan con Hacienda y sus servicios se podrán establecer plazos.

¿qué productos podrían salir de Carriel Sur al Mundo? En términos de costos y eficiencia el Aeropuerto Internacional de Santiago aún posee ventajas competitivas con la terminal penquista, no obstante, también es cierto que en las últimas operaciones de carga internacional realizadas desde Carriel Sur se han logrado importantes eficiencias, sobre todo en lo referido a la exportación de Salmón; por lo cual, no se descarta sumar en el corto plazo otros productos de la zona, tales como: fruta, productos frescos y semillas.

En esta línea, cabe destacar que la región del Biobío posee condiciones naturales y privilegiadas, no sólo para desarrollar una plataforma portuaria de alto nivel que tenga un papel destacado en las exportaciones e importaciones, sino también una infraestructura aeroportuaria en ascenso que de fortalecerse podría significar una alternativa más que competitiva para los exportadores y operadores de la zona centro Sur del país.

slide articulos