Es para mí un gusto saludarlos y compartir con ustedes el presente artículo, en el cual abordaremos uno de los temas más relevantes y actuales para la industria logística actual.

Y que no es más que el cómo usar las nuevas tecnologías en beneficio de los resultados, desde nuestra mirada como profesionales de la cadena de suministros y la logística, y el cómo desde esta perspectiva podemos ser un aporte a cualquier industria o negocio dándole movimientos a las mercancías y los flujos que alimentan el sistema empresarial, apoyando las estrategias comerciales y siendo el eslabón que une a cada empresa con su mercado y por supuesto con sus clientes.

Muchos han sido los avances en materia tecnológica en nuestra industria durante los últimas décadas en el pasado fue la automatización, el cómo mover paquetes y mercadería dentro de los centros de distribución y almacenes fue el gran desafío, luego el cómo preparar pedidos con mayor rapidez, con pick to voice, pick to light, pick to Belt entre otros, después fue el cómo optimizar nuestros espacios de almacenamiento con transelevador y almacenaje de cajas y cubetas, renovando antiguas tecnologías como los WMS modulares con los nuevos propuestas de WMS en entornos integrados que permiten trazabilidad total y almacenamiento caótico o predictivo, derivando en nuevas aplicaciones como los TMS y el mayor acierto de las últimas décadas, el GPS en la distribución. Lo cual nos abrió todo un mundo de nuevas opciones, que hoy nos permiten abordar desafíos de servicio impensados, hace 10 años atrás.

El desafío continua, actualmente debemos estar preparados para adaptar nuestras cadenas de abastecimiento (redes) y nuestro diseño operacional a entornos cambiantes que cada día exigen mayor visibilidad, mayor certeza (pedidos perfectos), que siempre haya disponible (quiebres 0) y que poseamos una capacidad de respuesta a toda prueba, y una gran sonrisa a la hora de la entrega.

Esto nos obliga a ser más creativos y agiles en integrar tecnologías y soluciones que nos permitan cumplir con los objetivos del negocio, las expectativas de los clientes y a su vez nos permitan generar ganancias, en entornos complejos y altamente competitivos.

Y estas tecnologías nos ayudan y nos ayudaran a lograrlo en la medida que logremos tener la sensibilidad de su aplicación y la claridad en referencia a sus ventajas, desventajas y beneficios tanto en términos de calidad, seguridad y optimización de costos.

Nuevos Desafíos

Hoy los desafíos se han multiplicado y complejizado, con la evolución de las percepciones y expectativas de calidad de servicio de las nuevas generaciones de clientes, exigentes, informados, conectados y que en cosa de un tweet puede dejar la reputación de una empresa entre las líderes del mercado o en la peor de las oscuridades.

Nos enfrentamos a nuevos y revitalizados canales de distribución como el e-commerce que desafió a toda una industria y porque no al mundo, rompiendo paradigmas y obligando a quienes estamos en la cadena de suministros a acelerar el paso y enfocarnos no tan solo en cumplir con la entrega completa, a tiempo y al mínimo costo, sino que también nos enfrentamos a mercados saturados de oferta donde solo sobrevivirán los mejores y eso no solo nos afecta a quienes proveemos de los servicios logísticos sino es también un nuevo desafío para nuestros clientes que se enfrentan a nuevos escenarios competitivos.

Es por lo anterior que, para mejorar el desempeño de las operaciones, lograr optimizar los costos, ser más agiles y flexibles para adaptarnos y responder a estos nuevos escenarios y ha expectativas de los clientes cada vez más exigentes, sin perder la rentabilidad del negocio, tenemos que estar atentos.

Hoy el desafío es procesar más rápido, llegar a tiempo y cumplir al instante con los requerimientos y expectativas del cliente, que ya no solo tienen que ver con ser agiles, sino con ser certeros, pero a su vez flexible y creativos, generando competencias clave que nos permitan ser una fuente inagotable de valor para nuestros negocios o los de nuestros clientes.

Esto ya no se trata sobre drones, capturadores o inteligencia artificial, es sobre cómo aprovechamos estas y otras herramientas tecnológicas disponibles, para garantizar los dos ejes principales de la tan bien conocida “Gestión de la Cadena de Suministros” el cumplimiento de nuestra oferta de servicio, ya sea como área de apoyo al negocio o formando parte de la cadena de valor de nuestros clientes y por otra parte la optimización de costos, lo que nos llevara a mantener un superávit positivo de nuestra cadena de suministros, y por consecuencia mejorara la rentabilidad y el margen del negocio.

Drones en la Cadena de Suministro

Las casualidades no existen o, si existen, están muy bien planificadas, es lo que me vino a la mente en la Navidad de 2013 cuando Amazon anuncio que comenzaría con sus pruebas, para lo que nos parecía una historia de ciencia ficción, la entrega de las compras hechas en su plataforma, en tiempos totalmente fuera de cualquier estándar logístico en la comodidad de su hogar y gratis. Un concepto muy innovador, el que lamentablemente hasta hoy y a pesar de los esfuerzos e inversiones millonarias aún no ha logrado asentarse como una real alternativa a la distribución terrestre de ultima milla a pesar de los beneficios que se avizoraban.

¿Qué hay detrás de ello? En realidad, hoy, seis años después podemos decir que todo se tratado de un ejercicio en el que demostrar a las compañías courier y de paquetería, por ejemplo, que no son tan necesarias. Poco después, tanto DHL como UPS y casi todas las demás empezaron a hacer sus pruebas con este tipo de aparatos.

La pregunta es: ¿serán factibles? Veamos para qué se pueden usar, hoy en día, y que podemos esperar en un futuro cercano. Sabemos dado el retraso en la aplicación de esta tecnología en las primeras iniciativas, y entendiendo las ventajas que puede significar esta autonomía aérea de bajo nivel han proliferado múltiples y muy creativas aplicaciones en los más diversos campos del quehacer industrial.

En el ámbito de la cadena de suministros y la logística estas aplicaciones se reducen principalmente a dos:
⎫ El transporte y distribución de paquetería,
⎫ Y la gestión de almacenes e inventarios.

Aquí en este último punto será donde enfocaremos nuestro análisis y que es donde hoy cobra más sentido el uso de drones, debido a que están en un espacio privado, cerrado y controlado, lo que facilita su aplicación principalmente al no intervenir el espacio aéreo público, reduciendo los riesgos inherentes de este tipo de operación dado que su gestión es interna y no afecta a terceros en vías públicas.

Algunos ejemplos:

• Control de inventario, por lo que se pueden usar para encontrar referencias en estanterías, inventarios cíclicos o puntuales, lecturas RFID, etc.
• Mantenimiento de instalaciones, vigilancia y control de intrusos o seguridad.
• Movimientos de mercancías ligeras o repuestos en almacenes.
• Movimiento de mercancías a punto de picking, como ya hace Alibaba en algunos de sus centros de preparación de pedidos.

 Logística 4.0: control de inventario con Drones

ap morgan 1

¿Cuántas veces como profesional de la logística has sufrido los temidos inventarios? Todos los que trabajamos en el sector de la logística sabemos lo que significa la llegada de la última semana de diciembre, nos tenemos que enfrentar al control de inventario para cada uno de nuestros clientes.

Es verdad que hacer controles de inventarios con mayor frecuencia nos ayuda en a controlar y detectar diferencias, incluso los controles preventivos (cíclicos o selectivos) son de ayuda, pero al final tenemos que recorrer todos los rincones de nuestro almacén logístico contando y registrando correcta y exactamente lo que almacenamos.

Realizar un control de stock o de inventario tiene costos elevados normalmente requerimos de los servicios de una empresa logística o auditoria, además de los costos internos como dotaciones, tiempo perdido, paradas de planta, maquinaria, asi como, los recursos que necesitamos (personal, tiempo, capturadores, etc..) los cuales tienen una repercusión inmediata y directa en los resultados del negocio, pero también es verdad que no realizar este proceso dejaría en suspenso uno de los valores esenciales que como operador logístico ofrecemos a nuestros clientes internos o externos, la confiabilidad.

Costos en el control de inventario

El control de inventario cuenta con distintas modalidades una más tecnológicas que otra, y unas de mayor costo que otra, lo fundamental es que sea cual sea la metodología o el medio escogido, la información que este proceso entregue sea fidedigna, exacta, trazable y comparable, ya que es una tarea sencilla, que busca comparar lo que tenemos físicamente en términos de código, descripción, este acorde en los mismos términos con la información que tenemos, ya sea en un sofisticado sistema WMS de ultima generación o en las añosas tarjetas de registro de un Kardex por lo que verán es una tarea simple y básica de la logística operativa y del control de almacén, la cual podría hacerse a la antigua usanza pasillo por pasillo ubicación por ubicación, revisando manualmente cada pallet y registrando en papel cada diferencia o incidencia o con robots autónomos de ultima generación, que registren y transmitan la información a una base informática que realice los análisis y no entregue el resultados en horas y no en días.

Y entonces se preguntarán porque complicarlo todo con costosos equipos y sofisticados softwares, la respuesta es simple, para optimizar costos. ¿Cómo?

Principalmente, reduciendo los tiempos y recursos involucrados en el proceso, mejorando la certeza del proceso y mejorando los tiempos de procesamiento de la información.
Lo cual nos permitirá reducir otros efectos indirectos e indeseados para un mercado de tan alta exigencia y competitividad, los cuales revisaremos más adelante.

La pregunta es cuántas y cuantas veces hemos tenido que repetir el proceso de contar y comprobar hasta llegar a cuadrar los datos con ese artículo que se nos «revela» entrando en un bucle parecido al de la famosa película «Atrapado en el tiempo».

Muchas empresas no logísticas siguen realizando inventario manual al menos una vez al año, lo que no les permite anticiparse o controlar las fugas o errores hasta que ya es demasiado tarde. Sumando al ya costoso proceso de inventario, los costos de reposición de las diferencias ya sea a los clientes o ajustando las perdidas impactando el resultado de la compañía.

Al menos en gran parte del sector logístico esta fase ha sido superada en su mayoría con la incorporación de sistemas de control como los códigos de barras, los sistemas de comunicación por radiofrecuencia o inclusos sistemas por medio de RFID.

Estos cambios nos han permitido ser más eficientes en la tarea de controlar y gestionar los inventarios, la información recogida en los terminales que portan los operarios se conecta en línea, por lo que la lectura de un código es transmitido inmediatamente al WMS incluso detectar errores en el mismo momento de la lectura.

Aun asi existe otro factor preponderante en la decisión de la tecnología y el método a aplicar en esta tarea “El Tiempo”.

El control de inventario se sigue y se seguirá haciendo sobre el pallet, si estos están situados a nivel del suelo la lectura será fácil y rápida. Por el contrario, cuando tenemos que recorrer el pasillo y hacerlo en los que están en altura (pueden estar en 4, 5 o 6 niveles o más) la operación se complica. Para hacer este control o bajamos los pallets para hacer la lectura o el operario debe de ir subiendo a cada nivel, aquí es donde entra en juego otro factor relevante la seguridad de los colaboradores, como verán son operaciones de alto costo en términos de tiempo lo cual se traduce a su vez en cuantiosos gastos por conceptos de honorarios y horas extra, en cada caso ya que normalmente son necesarios al menos 2 operarios y una maquina por pasillo.

En la búsqueda de esa mejora el sector está apostando por la Logística 4.0 y entre ello la llegada de los drones a la logística está revolucionando la realización del control de stock.

Los drones son equipos cada vez más habituales de ver dentro de un almacén logístico ya que su uso ha incorporado claros beneficios a la ecuación, al reducir y optimizar directamente los costos que supone realizar un control de stock físico o de inventario acelerando el proceso, reduciendo a su vez el tiempo de realización y reduciendo drásticamente los costos de personal (un dron puede leer hasta 600 pallets por hora, dependiendo de la modalidad, guiado o autónomo).

Este método de control de stock con dron permite reducir el tiempo en pasillo con lo que ese área queda antes libre para poder seguir siendo utilizada; no requiere de operaciones de movimientos, salvo en segundo conteos o revisión de incidencias de pallets, con lo que a su vez reducimos el riesgo y las condiciones de riesgo de un accidente en la manipulación del pallet, además de reducir casi a 0 el uso de colaboradores en el proceso, pudiendo redestinar y asignar esos recursos a otras operaciones.
Consideraciones para el uso de drones en control de Inventario.

Pero para que un dron pueda realizar esta labor debemos preparar nuestro almacén, para que estos aparatos puedan leer o visualizar los códigos de barras de todas las alturas y enviar a su vez la información a nuestros sistemas.

Las principales cuestiones que debemos de tener en consideración para poder hacer un control de inventario con drones son los siguientes:

1) Toda la mercancía debe de estar identificada, ya sea con código de barras, RFID u otra.

2) Esta identificación debe de estar en la cara externa del pallet para que el dron pueda hacer una correcta lectura.

3) La identificación tiene que tener un tamaño lo suficientemente grande para una lectura desde una distancia superior a 1 metro que es donde se posiciona habitualmente un dron.

4) Las estanterías y las posiciones de ubicación deben de estar perfectamente identificadas mediante un código (código de barras, QR etc). Esto es vital ya que el dron primero identificara con la lectura de la ubicación para posteriormente leer la información del producto almacenado.

5) El inventario puede hacerse en una fase sin actividad en el almacén (de noche, fin de semana etc). Como planificando el cierre gradual de los pasillos, permitiendo en muchos casos no detener al 100% la operación.

¿Han oído hablar sobre el uso de drones y su aplicabilidad en la gestión de almacenamiento e inventarios?

 ap morgan 2

Pronto habrá pasado más de una década desde que los investigadores académicos, las nuevas empresas de tecnología e incluso algunas grandes empresas comenzaron a experimentar con drones para su aplicacion en interiores, principalmente enfocados en su aplicación en la industria de la cadena de suministro. 

Sobre todo, en actividades tales como ubicar y contabilizar inventario en almacenes o camiones portacontenedores en patios, así como en variadas otras aplicaciones, como el conteo de animales, vehículos, personas o incluso la supervisión de operaciones remotas, y por supuesto en la entrega del paquete de última milla. Es esta última aplicación lo que más llamó la atención pública alrededor de 2015-16 cuando Walmart y Amazon hablaron sobre sus programas internos de drones y su intención estratégica de expandir las operaciones de drones desde proyectos de prueba conceptuales hasta implementaciones funcionales en sus operaciones alrededor del mundo.

Desde entonces, mucha agua ha pasado bajo el puente, pero con resultados mucho menos atractivos de lo esperado, donde nuestra imaginación futurista jugo un papel fundamental, proyectando miles o incluso millones de drones volando al aire libre y haciendo entregas, en tiempos imposibles de lograr por otros métodos de distribución y así una multiplicidad de otras funcionalidades, que solo unos pocos valientes emprendedores han intentado abordar.

¿Qué ha ocurrido?

Desafortunadamente, esto ha resultado en experiencias fallidas, malas implementaciones y una dificultad por sostener la rentabilidad de su aplicación, lo cual creemos se ha dado por varios factores como lo han sido las restricciones gubernamentales, el alto valor, sumado a su escasa autonomía, la fragilidad de los equipos, lo complejo de su desarrollo y lo especializado de su operación, sumado a variados artículos “pesimistas” que han buscado extrapolar el fracaso de algunas startups de drones de alto perfil en un pesimismo genérico sobre la tecnología y su futuro.

La realidad es, por supuesto, mucho más auspiciosa, en áreas como la seguridad pública, la inspección de turbinas eólicas, la construcción, la agricultura, la minería, la entrega de órganos, vacunas y medicamentos son solo algunos ejemplos en los que los drones han ganado espacio y han validado su viabilidad y valor.

Del mismo modo, actualmente un segmento en la industria del Supply Chain ha comenzado a visualizar el valor que hay para la industria en el desarrollo e implementación de estas nuevas herramientas tecnológicas.

Y es aquí donde quisiéramos detenernos en nuestro análisis, y es que uno de los principales sesgos que hemos podido identificar es esta definición, herramientas tecnológicas, y creemos que es lo que ha afectado su aplicación al no lograr convencer a los especialistas en cadena de suministros sobre cuales son realmente las ventajas de su aplicación.

Y aquí nacen varias de las interrogantes, tales como:

⎫ Sera más costoso.
⎫ Sera seguro.
⎫ Mejorara realmente la performance de mi operación.
⎫ Me permitirá optimizar los costos de mi operación.
⎫ Esta mi operación preparada y alineada con los requerimientos de esta tecnología.
⎫ Y así muchas otras…

Esto es vital de considerar, ya que nuestro mercado logístico, dista mucho de tener las operaciones world-class que estas tecnologías complementan y en esto queremos compartir otras interrogantes.

⎫ Conocemos nuestra operación.
⎫ Sabemos cuales son los drivers que desde la operación logística afectan el desempeño del negocio.
⎫ Como esta aplicación tecnológica, puede impactar en mis resultados como empresa.
⎫ Quiero tener el control total, real y frecuente de mis inventarios.
⎫ ¿Estamos dispuestos a comenzar a medir para mejorar?

En este ámbito, es relevante el compromiso de la organización, ya que el aumentar y mejorar la frecuencia y la certeza del control, no solo moverá la toma y el conteo de unidades, sino que por ejemplo al no obligar detenciones en la operación permitirá realizar conteos más frecuentes obligando al resto de la organización a sincronizar sus operaciones y a realizar movimientos más certeros, tanto física como sistémicamente… ¿Estamos preparados?

Sorpresivamente, son estos casos de aplicaciones indoor, lo que mas han tomado relevancia y atención del mercado en el último tiempo y no los exteriores como muchos imaginaban en el uso de estos UAV’s (del inglés Unmanned Aerial Vehicle o vehículos aéreos no tripulados) los también comúnmente llamados Dron, ​​también se denominados RPA (del inglés Remotely Piloted Aircraft).

Donde una de las razones ha sido principalmente, las regulaciones aeronáuticas, referentes al uso del espacio aéreo, las leyes sobre privacidad de las personas y otras que han jugado un rol preponderante en el ciclo de vida de la aplicación de esta tecnología, como también lo hacen los nuevos avances de hardware, los softwares de automatización, las consideraciones operativas y las estrategias de lanzamiento al mercado.

Estas u otras restricciones, han hecho desistir a varias compañías en sus intenciones de ir más allá de demos y pruebas en su implementación, pero por sobre todo visualizamos como el principal factor la poca claridad que existe en el mercado con respecto a los reales beneficios de su aplicación.

A pesar de lo anterior numerosas compañías continúan en su búsqueda, no solo startups o investigadores universitarios, sino que también otros actores de la industria como empresas especializadas en tecnologías como RFID, WMS y otras oferentes de soluciones para la industria del Supply Chain.

Muchos se han anunciado como pioneros en este ámbito con proyectos en marcha y exitosas pruebas de concepto trabajando en asociación con uno o más de sus clientes, que buscan ser los primeros innovadores en adoptar la automatización de almacenes o de sus operaciones logísticas, en sus respectivas industrias.

Lamentablemente, en nuestra realidad nacional aun nos encontramos lejos de aplicaciones funcionales sobre todo en la aplicación al interior de los almacenes.

 Factores claves de éxito. 

El uso de drones en la gestión y toma de inventarios.

En nuestros días, la gestión y toma (conteo y registro) de inventario en almacenes, centros de distribución, instalaciones de carga aérea e incluso tiendas minoristas, ha tomado una relevancia inesperada en términos del éxito o fracaso de una compañía, tenemos claros ejemplos de cómo una errada gestión de los stocks puede llevar a las empresas a más de algún problema, llegando incluso a su salida del mercado, tal como lo ocurrido con H&M o Forever 21 y así muchos otros, quienes han fracasado simplemente por no entender la relevancia de esta actividad. 

Por otra parte, podemos también hablar de historia de éxito y las cómo empresas como Inditex (Zara) o Amazon, han construido solidas competencias clave (core competence) alrededor de su gestión de inventarios y la atención en su cadena de suministros.

¿Como? a través del correcto diseño de su red de suministros, la inclusión no solo de procesos automatizados y la aplicación de tecnologías de vanguardia (Robótica, Big Data, AI), sino del como aprovechan la información que le entregan sus movimientos de inventario (flujo material), permitiéndoles estar preparados para enfrentar las variaciones de los mercados en los que participan, tomando una posición de control y no de afectados frente a los factores, lo cual les ha permitido posicionarse como líderes mundiales en sus respectivas industrias.

En este sentido, lo interesante no es la tecnología, sino lo que estas herramientas tecnológicas pueden hacer por nuestra operación y como estos beneficios son transferidos al negocio y por supuesto a nuestros clientes. Como nos permiten afrontar los desafíos de un mercado cambiante, donde solo quienes se adaptan sobreviven.

Es aquí donde el uso de drones aparece como parte de esta capacidad de adaptarse a las nuevas exigencias y expectativas, donde el recurso mas importante es el tiempo, donde cada segundo cuenta en la experiencia de servicio de nuestros clientes o de los clientes de ellos.

El uso de drones en la gestión de inventarios, si bien en términos físicos, a primera vista y a voz de los escépticos, solo cambia el ya anticuado capturador de datos (PDT) por un capturador aéreo, podríamos tener la intención de suponer que solo constituye una mejora en términos de facilitar el desplazamiento que antes debía hacer una persona o una maquina hacia la ubicación de conteo y viceversa por lo que en este caso, no es tan fácil determinar a qué objetivo estratégico responder un cambio como este.

1) La confiabilidad, estabilidad, escalabilidad, accesibilidad y adaptabilidad del hardware del dron. (es posible con la inclusión de accesorios, adaptarlos y usarlos para diferentes tipos de tareas en diversos tipos de industrias).

2) La capacidad del software para permitir desde la navegación por medio de un operador hasta una operación de vuelo interior totalmente autónoma y el escaneo visual y automático de códigos de barras, códigos QR, etiquetas alfanuméricas, VR y etiquetas RFID etc…

3) El ajuste operativo, comercial y estratégico entre las soluciones de inventario con drones y la realidad de la gestión de inventario en el almacén.

Muchos intentos comerciales de ofrecer soluciones de drones para el conteo de inventario cíclicos en grandes almacenes fallaron debido al primer factor. Dados principalmente por los desafíos técnicos que supone para los drones volar en entornos confinados sin acceso a GPS, lo cual era una de las principales restricciones, los proveedores buscaron construir drones personalizados con una combinación completa (léase: compleja y costosa) de sensores para ayudar a navegar en interiores. Sin embargo, esto resultó en una falta de estabilidad, confiabilidad y escalabilidad, sin mencionar los presupuestos de I + D y pruebas en constante expansión.

Los primeros en adoptar drones en los almacenes descubrieron que tales soluciones no solo necesitaban una intervención manual significativa, sino que también eran prácticamente inviables comercialmente.

La falta de un enfoque agudo en los desafíos diarios de los interesados ​​en el inventario, combinada con la falta de navegación estable y escaneo confiable, resultó en implementaciones de PoC (Proof of Concept) incompletas o abandonadas. Peor aún, esto hizo que algunos de los primeros en adoptar este tipo de soluciones en la industria de almacenamiento y logística se mostraran escépticos de toda la tecnología de vehículos aéreos no tripulados (UAV). Incluso RFID, una tecnología que alguna vez fue prometedora, que en un momento parecía relevante para los recuentos de inventario aéreo, aún no se ha logrado adoptar a una escala significativa en la industria del almacenamiento.

¡Drones, Robots que pueden volar!

La idea principal detrás de su aplicación en las labores de inventario, nacen en las necesidades que podemos suplir con el uso de estas naves. Si bien, las principales ventajas de esta solución son el aumento de la productividad generada al realizar los inventarios fuera de las horas de actividad del almacén; una mayor seguridad para los empleados del centro, que ya no tienen que efectuar tareas tediosas y, en ocasiones arriesgadas y una mayor fiabilidad del inventario.

Hemos logrado identificar algunas otra de las principales razones porque las empresas prefieren el uso de drones en la toma de inventarios y cuales son sus principales beneficios.

⎫ Optimizar los costos de las operaciones de inventario en los almacenes.
⎫ Reducción de los tiempos de operación del inventario Reduce el tiempo de inactividad en términos de las operaciones que deben detenerse para verificar el inventario y del análisis de los datos.
⎫ Optimizar el uso del personal en tareas de control, reduciendo los costos de involucrar grandes dotaciones de personal, recursos y otros gastos como horas de sobretiempo, bonificaciones y costos de oportunidad en términos del negocio.
⎫ Reducción del riesgo de accidentes, al no requerir de personal, ni maquinaria que realice trabajos en altura. Dado que son operados a distancia por un operador en tierra quien los controla, o pueden trabajar de manera autónoma con un software de navegación incorporado. Ademas de contar con sensores que garantizan la anticolisión y la seguridad. Quienes en caso de detectar obstáculos o ser desconectados de la red, dejan de volar automáticamente.

⎫ Reducción de las detenciones en la operación, flexibilizando o segregando las áreas a ser auditadas.
⎫ Revisión aleatoria y especifica, es posible de manera rápida y confiable, no solo de tener correcta, rápida y precisa información en términos de códigos, sino que es posible a su vez tener contacto visual en línea con la tarea, permitiendo revisar rápidamente cualquier anomalía, para recién luego de establecida, puede ser verificada con el dron, previo a cualquier manipulación.
⎫ Acelera el proceso de conteo de inventario
⎫ Realiza tareas de inventario con mayor precisión.
⎫ Reduce los costos del trabajo humano.
⎫ Minimiza el riesgo de lesiones en el lugar de trabajo.
⎫ El trabajo humano puede pasar a trabajos de mayor valor a medida que los drones se hacen cargo de los repetitivos
⎫ Se integra con todo el software del sistema WMS y ERP
⎫ Acepta todos los formatos de código de barras. 

Drones en el Almacén

El uso de drones en el almacén variará según la operación a la que nos veamos enfrentados. Sin embargo, aquí está el resumen típico del trabajo que realizará:

1. El dron tiene la tarea de verificar y/o contar la cantidad de inventario de un artículo o varios artículos almacenados en las estanterías de cada pasillo.
2. El Sistema de gestión de almacenes (WMS) está puede o no estar completamente integrado con el software del dron, lo cual permite adaptarnos a cualquier tipo o tamaño de cliente. Si está en línea con el sistema ERP o con el WMS en el caso que las empresas cuenten con estos sistemas, el dron puede acceder a los datos de ubicación del inventario hasta el nivel de pasillo, estante o compartimiento específico. Sino puede complementar la toma de inventario visual.
3. El dron traza la ruta de viaje óptima a la ubicación de stock (en la modalidad automática). A través de un sistema óptico que se combina con la visión por computadora y la tecnología de aprendizaje profundo, que es un subcampo del aprendizaje automático que le permite reconocer imágenes basadas en una red de capas de aprendizaje.
4. El dron llega a la ubicación de stock (en la modalidad automática), que reconoce a través de la programación de coordenadas basadas en 3 dimensiones espaciales, según las coordenadas X, Y, Z.
5. El dron inspecciona visualmente las etiquetas, toma una foto del código de barras o y puede usar sensores RFID o directamente a través de API’s (Application Programming Interfaces (Interfaces de programación de aplicaciones), una API es una especificación formal sobre cómo un módulo de un software se comunica o interactúa con otro.

En otras palabras, las API son un conjunto de comandos, funciones y protocolos informáticos que permiten a los desarrolladores crear programas específicos para ciertos sistemas operativos. transmitir el recuento de inventario al WMS central.

Aquí podemos ver qué tan eficientemente funciona el dron. Le evita al trabajador humano tener que ubicar el stock, caminar la distancia hasta el pasillo, subir a una plataforma y escanear manualmente todas las cajas para realizar un conteo simple.

De hecho, el escaneo de drones se puede realizar 50 veces más rápido que la captura manual. Las fotos del dron se cargan al sistema al instante. Pero en el caso de error de etiquetado o descubrimiento de escasez de inventario, el dron genera un informe con el cual el operador puede revisar y actuar.

Drones hoy…

Afortunadamente, la automatización de las operaciones y almacenes, está experimentando una evolución constante, dada por la velocidad creciente de las redes de suministro global impulsadas principalmente por el comercio electrónico. Esto va acompañado de un resurgimiento en el interés del mercado por aprovechar esta tecnología en las labores de toma de inventario; dado que en ultimo tiempo las nuevas iniciativas han sabido aprovechar estos desarrollos y la reducción en los costos que hoy nos ofrece la tecnología y el hardware cada vez más confiable, rentable y listo para usar, que con su escalabilidad y la posibilidad de adaptarlo a distintas tareas y procesos, sin necesidad de grandes cambios en el software o en las capacidades de los operadores, le permiten ser una gran ventaja para quienes lo utilizan.

Esto ha sido impulsado por las crecientes innovaciones en el campo del software, por ejemplo, softwares que permiten controlar y operar varios drones de forma conjunta, y que estos vuelen y aterricen con precisión.

Entre otras innovaciones como la visión por computadora (VR), AI/ML, video de alta calidad, conectividad cloud, robótica, pilotos automáticos y muchas otras capacidades técnicas que respaldan su utilización.

Aquí es donde el tercer factor de éxito nos permite hacer coincidir la tecnología UAV con múltiples actividades, que no solo se limitan al conteo del inventario almacenado en estanterías, sino que podamos profundizar mucho más en aspectos operativos tales como:

♣ De qué manera son almacenados los pallets, cartones y cajas.
♣ Analizar como la frecuencia de recuentos cíclicos se ajusta a la estrategia del negocio (Ej., 3PL frente a BCO),
♣ Optimizar el uso del espacio de almacenamiento utilizando pasillos estrechos y estanterías altas.
♣ Visualizar las ventajas en el uso de rack de profundidad simple o múltiples.
♣ Disponer de una amplia variedad de tamaños de códigos de barras, colores, fuentes, alineaciones y condiciones.
♣ Administrar y conocer la rotación de los inventarios, según el tipo de instalación (por ejemplo, carga aérea v/s bienes duraderos)
♣ Aumentar la disponibilidad de horas para el recuento de inventario al no depender de las áreas operativas. (p. Ej. CD’s vs. tiendas minoristas o pequeños almacenes)
♣ El grado de autonomía que permite el uso de drones (vuelo, carga, escaneos, misiones, etc.) y mucho más.

*A (BCO) beneficial cargo owner es un importador que toma el control de un embarque en el destino usando sus propios activos logísticos en vez de utilizar un 3PL como FreigthForwarder o NVOOC.

*A non-vessel owning common carrier (NVOCC) es una compañía individual que coordina embarques, pero que no es dueña ni operadora de ningún buque de carga. Es en esencia un FreigthForwarder en USA.

Artículo Desarrollado por Alfredo Panceron: International Postgraduate Student/Academic and University Lecturer/SCM & Logistics Businessman and Experienced Bilingual Supply Chain, Transport and Logistics Professional


Referencia Técnica

https://www.supplychainbrain.com/articles/28835-problems-with-logistics-system-rollout-cost-hm-44m
https://www.modernretail.co/retailers/forever-21s-problems-indicate-a-bigger-crunch-for-traditional-fast-fashion-retailers/
https://www.abc.es/tecnologia/consultorio/20150216/abci–201502132105.html
https://www.esic.edu/rethink/2019/04/02/el-uso-de-drones-en-logistica/

Recientemente, las dos principales consultoras inmobiliarias del rubro industrial presentaron sus respectivos reportes del desempeño del mercado de bodegaje para el 1° Semestre de 2019. A continuación, presentamos las cifras de ambos informes.

Un desempeño positivo presentó el mercado nacional de bodegaje durante el primer semestre de 2019, en base a la consolidación del negocio de arriendo y al desarrollo de diversos proyectos inmobiliarios, impulsados –entre otros factores- por la creciente demanda derivada del e-Commerce nacional. Lo anterior se ve reflejado en las cifras derivadas de los más representativos reportes de la industria, elaborados por las consultoras GPS Global Property Solutions y Colliers International, publicados a principios de julio, resultados que a continuación desglosamos.

Previo al análisis es importante establecer que el Reporte Global Mercado de Bodegas, elaborado por GPS, analiza el sector a partir de dos segmentos de bodegas: Clase I y II. El primero, hace referencia a bodegas con una superficie máxima ilimitada y mínima de 800 m2 con altura de 8 m. En el segmento Clase II, en tanto, se ubican las bodegas que poseen una superficie máxima de 1800 m2 y mínima de 200 m2 con oficinas.

En tanto, el Research & Forecast Report Centros de Bodegaje del 1° Semestre de 2019, elaborado por Colliers International, basa su análisis a partir de la segmentación de bodegas Clase A y B. El primero hace referencia a bodegas con un tiempo de construcción inferior a 15 años, ubicada cerca de vías de acceso principales y de zonas o Parques Industriales, con una altura mínima de 10 m., claros entre 10 y 15 m., andenes y rampas, una superficie mínima 2.500 m2, sistema contra incendio de red húmeda, servicios adicionales de seguridad y de oficinas, entre otras características. El segmento Clase B, incluye a las bodegas con un tiempo de construcción mayor a 15 años, ubicada cerca de vías de acceso secundarias y de zonas o Parques Industriales. Con una altura mínima de más o menos 8 m., claros de aproximadamente 10 m., andenes y/o rampas, con una superficie menor a 2.500 m2, sistema contra incendio de red húmeda, servicios adicionales de seguridad y de oficinas, entre otras características.

A partir de lo expuesto, presentamos los resultados de ambos estudios para el mercado de bodegas nacional.

LOS LIDERAZGOS HISTÓRICOS SE MANTIENEN

Según lo expuesto en el Reporte de Mercado de Bodegas elaborado por GPS, el primer semestre de 2019 ingresaron 255.925 m2 al segmento Clase I, con lo cual alcanza un stock total de 4.400.187 m2 útiles, distribuidos en 100 centros en la Región Metropolitana; cifras que implican un crecimiento de 5,81% para este segmento. El mercado de centros de bodegaje Clase II, en tanto, presenta un ingreso de 8.800 m2 en el corredor Norponiente, durante el primer semestre de 2019, llegando a un stock de 304.314 m2 útiles en el Gran Santiago.

De acuerdo a su clasificación, en tanto, el estudio elaborado por Colliers Internacional, indicó que durante el periodo medido se registró una producción de 182.278 m2, monto bastante superior al registrado el semestre anterior que alcanzó los 79.580 m2. En torno a este índice, Colliers destacó el ingreso de tres nuevas etapas de bodegas; una la zona Sur y dos en la zona Poniente; y un nuevo Centro de Distribución en el sector Norponiente, en la comuna de Pudahuel. A partir del recuento, se indicó que el inventario acumulado al periodo alcanza los 4.007.780m2 de superficie útil.

A partir de los datos expuestos, tenemos que, en materia de participación de mercado, según el reporte de GPS, los actores líderes del mercado se mantienen. Cabe constatar que para el cálculo de este ítem por operador el reporte incluyó en el stock, tanto bodegas Flex como Build To Suit. Así, para el mercado de bodegas Clase I, Bodegas San Francisco sigue a la cabeza concentrando 34% del stock total, con una superficie de 1.548.172 m² de bodegas, distribuidos en 7 centros, ubicados principalmente en el Corredor Poniente. Le sigue Bodenor Flexcenter con un 16% de participación, distribuido en 7 centros ubicados en las comunas de Pudahuel, Lampa y Colina. En tercer lugar se ubica Red Megacentro con un 13% del stock total, distribuido en 11 centros; resultado destacado para el segmento Clase I, considerando que Red Megacentro amplía en 6 puntos su participación, respecto a la medición del 2° semestre de 2018 realizada por GPS, donde se constaba una penetración del 7% en el sector. (Ver gráfico 1)

Grafico 1 Reporte Bodegas logistec

En lo referido a la participación por sector, según el reporte de GPS, si se evalúa el inventario por comuna, el stock se concentra en el corredor Poniente con 1.927.010 m2 útiles, equivalente al 44% del total de la superficie. En segundo lugar, en tanto, destaca el corredor Norponiente, que posee un total de 1.080.403 m2 de superficie útil, equivalentes al 24%. Finalmente, en tercer lugar de participación aparece el corredor Sur con una superficie de 688.241 m2 que corresponde a un 16% del total del stock.

Por su parte, el estudio elaborado por Colliers International estipula que el crecimiento de la producción del primer semestre de 2019 se manifestó en los ingresos de superficies repartidos en tres zonas: Sur, Norponiente y Poniente. Respecto a la participación de mercado, según Colliers el sector predominante continúa siendo el sector Poniente con un 43,3%, seguido por la zona Norponiente con una participación de 24,8%, sector Sur con 14,2%, Norte con 12,2% y, por último, el Sector Centro con sólo un 5,4% de participación de mercado. 

Grafico 3 Reporte Bodegas logistec

DE LA VACANCIA Y LA ABSORCIÓN

En torno la tasa de vacancia, según Colliers, el promedio al cierre del primer semestre de 2019 fue de 5,6%, es decir, 1,1 puntos porcentuales mayor al segundo semestre de 2018, registrándose una superficie disponible de 223.618 m2. Respecto a los sectores con mayores vacancias destaca el sector Norte con un 12,4%, seguido del sector Centro con un 6,0% y en tercer lugar el sector Poniente con un 5,2%.

“El sector Norte tuvo una importante alza en disponibilidad este semestre. Se liberaron más de 30.000 m2, lo que aumentó la vacancia desde un 6,0% a un 12,4% este semestre”, describe el reporte. Los sectores con menores tasas de vacancia son el sector Sur y Norponiente con un 4,5% y 3,5%, respectivamente.

Respecto a la absorción del período, ésta alcanzó los 130.460 m2, monto inferior al semestre anterior. Los mayores niveles de producción de este semestre impulsaron las tasas de vacancia. En cuanto a las absorciones por categoría, casi la totalidad de la absorción se produjo en las bodegas de categoría A, mientras que las bodegas categoría B en todo el Gran Santiago tuvo un nivel de absorción cercano a 0, producto que las absorciones y liberaciones de metros cuadrados se equipararon.

El mismo indicador, según el reporte de GPS, establece que durante el periodo en estudio la tasa de vacancia se observa a la baja con una tasa de 5,49%, tendencia que se observa desde 2016. Cabe destacar el corredor Sur que pasa de 16,06% a una tasa de 12,76%. En cuanto a la absorción del periodo, esta se presenta al alza en comparación al semestre anterior, pasando de 216.052 m2 a 294.104 m2. Para el segmento Clase II, según GPS, la Vacancia se presenta a la baja con un 8,99%, alcanzando su punto más bajo desde comienzos de 2015. En cuanto a la absorción, esta se presenta al alza con 25.996 m2.

El PRECIO AL ALZA Y LAS PROYECCIONES FUTURAS

Ahora bien, en torno al índice ‘Precio promedio’, según lo descrito por GPS, este ítem se mantiene estable con una leve tendencia al alza durante el período en estudio, ponderando 0,118 UF/m2 en el Gran Santiago y presentando un crecimiento sostenido desde el año 2016. A este respecto, el estudio destacó el desempeño del corredor Sur, donde el precio promedio ponderado fluctúa entre las 0,109 y las 0,118 UF/m2. En este punto cabe recalcar que para al cierre del periodo 2018, el precio promedio ponderado por m2 alcanzó los 0,117 UF/m². 

Por otro lado, el mercado Clase II, cierra el semestre manteniendo su precio estable, ponderando un valor promedio de 0,13 UF/m2. En contraposición, según el punto de vista de Colliers, el precio promedio disminuyó levemente con respecto al semestre anterior, alcanzando los 0,124 UF/ m2. Al igual que el 2S 2018, la zona Centro es la que presenta mayores precios promedio, registrando para este semestre 0,138 UF/ m2, seguido por la zona Sur que registra una tarifa superior de 0,128 UF/ m2 en promedio. En tercer lugar, estaría el sector Norte con 0,126 UF/ m2, seguido de la zona Norponiente con 0,122 UF/ m2 y, en último lugar, la Zona Poniente con 0,121 UF/ m2.

Finalmente, en lo referido a la producción futura para las clases I y II, según el Reporte de GPS para el segundo semestre de 2019, se espera que ingresen 139.128 m2. Estos corresponden principalmente a nuevas etapas de centros existentes y a ampliaciones por parte de los desarrolladores.

Desde la perspectiva de Colliers, las proyecciones para el 2° Semestre del 2019 implican el registro de ingresos por 98.216 m2, monto inferior a lo que se registró en el 1S 2019, pero superior a ambos semestres de 2018. Las mayores superficies que ingresarían estarían en los sectores poniente y norponiente con 30.000 m2 y 52.000 m2, respectivamente.

EL DINAMISMO DE LOS CENTROS DE BODEGAJE EN CHILE

Por: Diego Castillo Labbé, Gerente del Área Industrial de Colliers International Chile

Si analizamos las cifras correspondientes al primer semestre de 2019 del mercado de centros de bodegaje, percibimos que el sector está activo y creciendo. La producción registró un aumento considerable, totalizando 182.278 metros cuadrados de superficie, cifra mayor que la registrada durante el segundo semestre de 2018.

Así podemos comprobar que el mercado está respondiendo de muy buena forma al aumento en la demanda que se ha dado en los últimos 3 semestres. Desde 2018 hemos percibido un mayor interés de numerosas empresas por nuevas ubicaciones para desarrollar proyectos de crecimiento. La mirada de los desarrolladores está enfocada en sus planes futuros y en concretar metas de expansión que tenían en espera.

Si bien, la vacancia registró un aumento respecto al periodo anterior, pasando de 4,5% a 5,6%, esto no indica un sobrestock, sino un mayor dinamismo que ha implicado un aumento en la producción, la cual debería absorberse paulatinamente durante los próximos meses. Asimismo, el valor de los precios de arriendo se ha mantenido relativamente estable, lo cual podría variar al alza dependiendo de los ajustes en términos de absorción y demanda, siempre dentro de los cánones de un mercado saludable y competitivo.

En términos de precios de venta de terrenos aptos para desarrollos industriales, la proyección es a un alza, fundamentada en la creciente escasez de paños disponibles -propia de una gran ciudad- y a la continua demanda. Es un momento favorable para invertir en terrenos industriales, aún es posible encontrar precios convenientes en ubicaciones estratégicas y bien conectadas.

El buen momento que vive este mercado no se limita solo a su dinamismo, sino también a su sofisticación. Chile está apuntando hacia la modernización, enfocando los esfuerzos en posicionarse a la altura de países desarrollados como Estados Unidos y Alemania. Se está invirtiendo en mejoras a los accesos y caminos hacia parques industriales y centros de bodegaje, así como en tecnología de punta que permita optimizar los recursos, haciendo más eficientes los procesos operacionales y adentrándose en la era del e-Commerce.

El e-Commerce seguirá creciendo de manera importante en Chile. La tendencia es clara y cada año son más los consumidores que utilizan el comercio electrónico como medio de compra. En este sentido, los centros de bodegaje están esforzándose exitosamente por entregar las herramientas necesarias para ser un apoyo a las empresas en la optimización de espacios y procesos logísticos, ayudando a potenciar el auge de esta industria y encaminándose a paso firme hacia un promisorio futuro.

¿Tu actual servicio de arriendo de bodegas incorpora servicios complementarios o adicionales que faciliten tu operación logística o mejoren la calidad de vida de tus colaboradores? Si no has evaluado este decisivo factor, te invitamos a considerarlo ya que puede marcar la diferencia entre una operación deficiente y poco productiva; y una logística exitosa.

Al interior de bodegas y centros de distribución se desarrolla gran parte de la operación logística de una compañía, de ahí que resulte fundamental que estos espacios y sus entornos se ajusten lo mejor posible a las necesidades específicas, presentes y futuras, de la empresa para el desarrollo de su actividad de almacenamiento y distribución.

En este contexto, la oferta de arriendo de bodegas en condominios se ha instalado como una alternativa altamente atractiva, en términos estratégicos y de costos para diversas empresas de diferentes rubros, dado que –en su mayoría- estas verdaderas ciudades logísticas están especialmente diseñadas para facilitar y apoyar la logística de sus clientes, brindando precios competitivos, toda vez que los costos asociados a la administración general de una bodega o CD –que muchas veces pueden significar un gran dolor de cabeza para las empresas- se comparten.

Surge entonces la interrogante acerca de ¿qué buscar, cuando se busca arriendo de bodegas? En respuesta a esta pregunta, es factible destacar 4 aspectos básicos: Flexibilidad en la oferta de arriendo, es decir, la posibilidad de ampliar o reducir el espacio en alquiler de acuerdo a las necesidades operativas del cliente; Ecosistemas de Seguridad eficientes que permitan a los arrendadores desarrollar su actividad de forma fluida y sin trabas; Ubicación estratégica y cercanía con los puntos de venta, clientes y proveedores y, por cierto, la posibilidad de acceder a Servicios Complementarios que favorezcan y apoyen la operativa diaria al interior de los centros logísticos.

UN FACTOR DIFERENCIADOR

Ahora bien, teniendo en cuenta la realidad nacional en torno al arriendo de bodegas, tenemos que la oferta del mercado intrínsecamente incorpora los factores de Seguridad y Ubicación, con mayor o menor eficiencia, si se quiere. De ahí que uno de los factores diferenciadores al momento de seducir a los potenciales clientes sean los Servicios Complementarios que integren el Centro Logístico o Condominio de Bodegas en cuestión.

En este contexto, los denominados Servicios Complementarios pueden clasificarse en dos tipos: De tipo Operativo, es decir, aquellos que buscan complementar y apoyar el proceso y actividad logística de los clientes al interior de los recintos; y para la Calidad de Vida, donde se enmarcan aquellos servicios que buscan hacer más confortable la estadía y trabajo diario de las personas al interior de estos complejos.

En torno a los Servicios Complementarios o adicionales de tipo Operativo, cabe destacar que entre los más valorados se encuentran: El arriendo de oficinas y salas de capacitación para su personal; el arriendo de grúas horquillas y servicio de recarga de gas o combustible para el movimiento de mercancías; servicios de aseo y recolección de basura y la posibilidad de encontrar en un mismo lugar a proveedores de servicios de tipo logístico, tales como: Empresas de transportes, agentes de carga, entre otros.

En este contexto, al momento de arrendar una bodega, los clientes esperan tener la posibilidad de acondicionar su espacio, incorporando –por ejemplo- oficinas, baños o entrepisos. De ahí que sea relevante para los arrendatarios, ofrecer servicios de construcción (Obras) y reparación para sus clientes, en pos de brindar espacios eficientes. En lo referido a aquellos servicios relacionados a la Calidad de Vida de los usuarios y clientes, entre los más valorados se encuentran: La existencia de casinos de alimentación al interior de los recintos, sectores de recreación y esparcimiento (Áreas verdes, canchas de fútbol, gimnasios, entre otros); cercanía a comercios y entidades bancarias o de pago de cuentas, (Supermercados, cajeros automáticos, etc.) o servicios de primeros auxilios, entre otros.

Siempre en torno a los Servicios Complementarios, otro modelo relevante -implementado por algunos desarrolladores- es la creación de redes o clubes de convenios y beneficios; en los cuales distintas empresas proveedoras de bienes o servicios para la actividad logística (Transportes, seguridad, aseguradoras, equipamiento, suministros, etc.) brinden atractivos descuentos exclusivos para los clientes.

A partir de lo expuesto, queda de manifiesto que los Servicios Complementarios representan un valor agregado a considerar por aquellas empresas que, en la actualidad, están evaluando distintas opciones de arriendo de bodega en el mercado nacional. En este contexto, Bodegas San Francisco, principal operador del mercado de bodegaje en Chile, destaca por incorporar a su excelente oferta de espacios en arriendo, la más amplia gama de Servicios Complementarios del mercado; los que, según la compañía, han sido pesados para que sus clientes puedan encontrar en un solo lugar aquello que requieren, para que su operación logística se desarrolle de forma eficientemente y para que las personas que trabajan e interactúan diariamente al interior de sus Centros Logísticos, lo hagan con agrado y confortabilidad, aspectos que son importantísimos si lo que se busca es incrementar los niveles de productividad del recurso humano.

Si buscas bodegas en arriendo, ¿Qué Servicios Complementarios te resultan más atractivos para la operación logística de tu negocio o empresa?

Recientemente, la consultora Gartner publicó los resultados de su estudio Economía Circular y las Cadenas de suministro, el cual asegura que, dentro de 10 años, el modelo económico lineal quedará obsoleto dando paso a un modelo económico circular. ¿Qué representa este advenimiento para las cadenas de suministro y la logística?, a continuación, conoceremos las conclusiones de Gartner a este respecto.

Probablemente ha escuchado el término “modelo económico lineal”; cuyo paradigma implica que un producto (o servicio) se fabrica, se usa y se desecha. Pues bien, este modelo imperante de producción y gestión de recursos, bienes y servicios que busca potenciar el consumo a ‘corto plazo’ experimentará -según los expertos a nivel mundial- una inminente transformación, debido a que factores como la innovación, el avance tecnológico y la mayor conciencia en torno al cuidado del medioambiente están empujando el cambio hacia las denominadas economías circulares, modelos económicos alternativos que buscan conseguir que los productos, componentes y recursos en general mantengan y maximicen su utilidad en todo momento de la cadena de valor.

En este punto, el discurso de los expertos coincide en que el modelo económico lineal ha alcanzado sus límites. De hecho, según el estudio “La economía circular como una oportunidad de sostenibilidad corporativa”, elaborado por la consultora PWC, “actualmente el mundo está llegando a su límite ecológico. Los recursos necesarios para el nivel de vida actual se están agotando aceleradamente y el tradicional modelo de producir para desechar no es sostenible a mediano plazo”.

Así, según la consultora, “la economía circular es una oportunidad atractiva y rentable para que las organizaciones puedan planificar sus procesos con el objetivo de convertir residuos en recursos, disminuyendo de paso la volatilidad de precios en las materias primas y mejorando su relacionamiento con los grupos de interés”.

En este punto, PWC postula que 3 megatendencias que incentivarían a las empresas hacia el modelo circular, estas son:

La Progresiva escasez de recursos; considerando que la alta demanda de materias primas ha conllevado una progresiva escasez de los recursos que ha impactado en la volatilidad de los precios en muchos mercados. Esto también ha incidido en estándares ambientales más estrictos que aumentan el valor de las materias primas. Por ello, recuperar componentes de los productos, a través de métodos rentables, permite dar sostenibilidad a los negocios.

Cambios en el comportamiento de los consumidores; teniendo en cuenta que en la actualidad existe una clara preferencia de comprar acceso por sobre comprar propiedad (servicios versus producto). Al mismo tiempo, una creciente demanda de transparencia y responsabilidad con el entorno, incentiva a las empresas a respetar el medioambiente y sus áreas de influencia.

Los avances tecnológicos; considerando la creciente digitalización y automatización de los procesos, que ha permitido ir migrando de la mantención preventiva a la mantención predictiva, posibilita el monitoreo de los componentes planificando correctamente su mantención y con ello la reutilización de los recursos. Lo anterior, junto con evitar tiempos de inactividad, dispone de una oportunidad para no desechar un repuesto por completo y fomentar su reutilización, por ejemplo.

Con lo expuesto, queda de manifiesto que los efectos nocivos del actual sistema lineal ya se vislumbran a nivel global. Por lo tanto, no resulta extraño que la economía circular cobre relevancia ya que -entre otras cosas – propone un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos y su objetivo es la eficiencia del uso de los recursos.

LAS CLAVES DEL MODELO

Básicamente el modelo económico circular considera tres principios: preservar y mejorar el capital natural del medio ambiente, usando tecnologías y procesos que empleen recursos renovables; optimizar el uso de los recursos y aumentar su vida útil, utilizando tiempos ociosos de mejor manera, compartiendo los recursos y reutilizándolos; y fomentar la eficacia del sistema, reduciendo externalidades negativas. Estos principios aplicados a la cadena de valor de un producto, por ejemplo, implicarían que desde su diseño se utilicen materias primas duraderas y reutilizables; que su producción y manufactura sea eficiente y en base a recursos renovables, con distribución, consumo y vida útil lo más larga posible; para luego poder ser recolectado o reciclado para reincorporarse, nuevamente a la cadena de valor.

Así, la economía circular se posiciona como un sistema virtuoso y de gran proyección, que se orienta a concretar un modelo económico sustentable a partir de un modelo productivo en el que el valor añadido de los productos y servicios ofrecidos por el mercado no se agote con su primer uso y se mantenga en el sistema el mayor tiempo posible, generando utilidad para nuevos usuarios y eliminándose sólo cuando ya no pueda generar ningún valor.

En esta tarea, las cadenas de suministro y puntualmente la actividad logística cobran gran protagonismo, considerando que en una economía lineal son las cadenas de suministro las que extraen, usan y eliminan; mientras que en una economía circular las cadenas de suministro son las que reducen, reutilizan y reciclan… Por cierto, si ampliamos la idea, tendremos que las cadenas de suministro sincronizadas y colaborativas son más sustentables que las tradicionales, y también más eficientes; mientras que la logística inversa como eslabón deja de ser ‘rechazado’ por el engranaje general (como ocurre en el modelo lineal) ya que esta etapa es fundamental para el éxito de la economía circular.

Tomando en cuenta lo anterior, no es extraño que analistas a nivel mundial sostengan que el nuevo enfoque económico circular implicará un gran reto para las cadenas de suministros actuales, de hecho, en su más reciente estudio, la prestigiosa consultora internacional Gartner predijo que la economía circular reemplazará al modelo lineal en los próximos 10 años; lo que obligará a realizar cambios en las cadenas de suministro para que las empresas puedan mantener su competitividad y avanzar hacia un sistema más sostenible.

UNA DÉCADA PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR

Considerando las conclusiones alcanzadas por Gartner en su estudio relativo al impacto de la economía circular en las cadenas de suministro; una de las primeras apreciaciones de la consultora se enmarca en el hecho de que hoy existe una necesidad de avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible que se ha instalado en todos los ámbitos de la sociedad, desde la opinión pública hasta las entidades empresariales que, en la actualidad, desean encajar en esta nueva dinámica.

Al mismo tiempo, los cambios en los hábitos y preferencias de los consumidores y grupos de interés de las compañías avanzan hacia la sostenibilidad, lo que obliga a las empresas a prepararse para una transformación desde una cadena de suministro lineal a otra circular, en la que no se desperdicie nada. Y “si se quiere hacer un cambio gradual, no se pueden demorar las medidas porque Gartner fija en 2029 la fecha en el que la circular será la única economía existente”, aduce el estudio.

Al mismo tiempo, la consultora define a la economía circular “como un modelo económico que separa la capacidad de lograr el crecimiento económico del consumo de recursos naturales, y fomenta la reutilización continua de materiales para minimizar el desperdicio y la demanda de consumo adicional de recursos naturales”.

En esta línea, durante la presentación del estudio, Steven Steutermann, vicepresidente y gerente de la práctica de cadena de suministro de Gartner expresó que en la actualidad las organizaciones están bajo presión por parte de los consumidores y gobiernos para reducir la cantidad de desechos que están produciendo, por tanto, “la solución a este reto es el cambio hacia una economía circular y libre de residuos, y según el 84% de los participantes del estudio sobre el tema, la cadena de suministro jugará un papel clave en este proceso”.

No obstante, según lo descrito por Steutermann, cambiar de una economía lineal a una circular no es un proyecto independiente, sino que requiere un ecosistema completo. Así, los responsables de las cadenas de suministro deben colaborar con los diseñadores internos de los productos y los proveedores de productos para comprender exactamente cómo se consumen y desechan tras su uso.

Considerando los resultados expuestos, la consultora Gartner recomienda que se utilicen programas de gestión del cambio y se inicien los pilotos “porque diez años no es mucho tiempo para cambiar el sistema y estos prototipos permitirán aprender y ayudarán a impulsar nuevas iniciativas de economía circular”.

En tanto, según el punto de vista de la consultora, otra posible acción es unirse a consorcios o alianzas que apuesten por este modelo económico y unirse con profesionales afines para ayudar a definir una visión de un ecosistema inteligente.

Según la encuesta, el mayor desafío para los esfuerzos de la economía circular es establecer objetivos medibles. A menudo, el desafío clave para establecer estos objetivos, como con cualquier iniciativa de transformación, es corroborar cómo los cambios propuestos afectarán las preferencias de los consumidores y, en última instancia, los márgenes.

En este punto, Steutermann manifestó que “si bien ya existen algunas métricas sobre sostenibilidad, en su mayoría están relacionadas con métricas lineales, como la reducción de residuos en vertederos o emisiones de dióxido de carbono. Es importante no confundir esas métricas con la economía circular. Las buenas métricas para la economía circular podrían ser los porcentajes de materiales recuperados y reutilizados para la producción y la reducción del plástico de un solo uso”.

DE LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA CADENAS DE SUMINISTRO

Si ahondamos en la relación entre las cadenas de suministro y la economía circular, lo primero a destacar es que en el futuro, en toda corporación o negocio que aspire a ser sustentable, el Gerente de Sustentabilidad y el Gerente de Cadena de Suministro deben ser grandes aliados y trabajar bajo el mismo objetivo. Y es que la misión de la gestión de la cadena de suministro debe ser modificada para atender el máximo de la demanda, con el mínimo capital de trabajo, el mínimo costo operacional y el menor perjuicio para el medio ambiente.

Ahora bien, si consideramos que la economía circular se sustenta en tres pilares: Reducir, reutilizar, reciclar. La sincronización de las cadenas de suministro apalanca la reducción, mientras que la logística de reversa apalanca la reutilización y el reciclaje.

Simultáneamente, en la reutilización, los productos que fallan deben recorrer un camino inverso en la cadena, desde el cliente hacia un servicio de reparación, en el cual se prolonga su vida útil y pueden ser nuevamente utilizados. En el reciclaje, en tanto, los productos también recorren un camino inverso, pero esta vez es con la finalidad de entrar en una unidad de reciclaje donde se separa lo biodegradable de lo no biodegradable. Lo biodegradable regresa a la naturaleza y lo no biodegradable se transforma en materia prima reutilizable para crear nuevos productos.

Volviendo a las cadenas de suministros sincronizadas, tenemos que dicha sincronización implica que dos eventos deseables ocurran en concordancia uno con el otro, en el caso de las cadenas de suministro significa que la velocidad con la cual entran bienes a la cadena (Ingresos de compras) es similar a la velocidad con la que salen de la cadena (Consumos por venta o uso). Cuando esto no ocurre hay dos efectos perjudiciales para el negocio y para el medio ambiente, veamos:

Cuando la velocidad de entrada es mayor a la de salida, por ejemplo, se implica que en algún proveedor se están generando procesos productivos innecesarios, es decir, un gasto energético evitable, pero adicionalmente estos bienes que entran en la cadena y que no son consumidos generaran una demanda de espacio de almacenaje que también se traducirá en un mayor gasto energético.

Consecuentemente, el exceso de inventario sin rotación hace que aumente su riesgo de obsolescencia, y esto termina generalmente de dos maneras, incentivando el sobreconsumo mediante remates (bajadas de precio para incentivar su salida) o bien en algún proceso de eliminación de inventarios por obsolescencia donde estos productos terminan en algún lugar del planeta como desecho. Las empresas de clase mundial no hacen remates, los remates son consecuencia de una mala planificación y las empresas sustentables reducen sus desechos al mínimo posible.

Por otra parte, cuando la velocidad de entrada es menor a la de salida, el efecto adverso para el medioambiente se traduce en permanentes quiebres de stock, que a su vez implican acciones de contingencia que acarrean procesos de transporte ineficientes, lo que aumenta la huella de carbono en la distribución.

Ahora bien, en lo relativo a la logística de reversa como proceso fundamental de la Economía Circular tenemos que generalmente este proceso en el sistema lineal no agrega valor, ya que lo deseable es que los productos fluyan hacia los clientes y no se deba mover inventario desde un canal de venta nuevamente hacia los centros de distribución. No obstante, en la economía circular este paradigma cambia, ya que para este esquema es deseable y agrega mucho valor toda vez que este proceso apoya el reciclaje y la reutilización de los productos.